Apocalyptica

Físca-ONCE

ONDAS ESTACIONARIAS
http://maescentics.medellin.unal.edu.co/~yalondonoe/wiki/images/7/78/Sonido_tipos_ondas.swf
http://www.fisica.uh.cu/Biblioteca/animaciones/interactivas1/estacionaria.swf
http://www.wikillerato.org/Ondas_estacionarias_sobre_una_cuerda.html





 SONIDO
  1.   Duración de un trueno

Un rayo cae desde una nube situada a 2 km de altura. Si el rayo cae verticalmente e impacta de forma casi instantánea en un punto situado a 10 km de un observador, ¿cuánto tarda un el trueno en llegar a este observador? ¿Cuánto dura este trueno? Suponga que el aire se encuentra a 20 ºC.

2.  Dos fuentes sonoras oscilan, en fase, con una frecuencia de 100 Hz. En un punto
situado a 5.00 m de una de ellas y 5.85 m de la otra, la amplitud del sonido
procedente de cada fuente separadamente es A. a)¿Cuál es la diferencia de fase de la
onda sonora procedente de ambas fuentes en dicho punto? b) ¿Cuál es la amplitud
de la onda resultante en dicho punto?. (Vsonido=340 m/s)


3.  La temperatura de la atmósfera en sus capas bajas decrece con la altura como


T(^\circ\mathrm{C}) = T_0-kz\,         T_0 = 20\,^\circ\mathrm{C}         k = 6\,\frac{^\circ\mathrm{C}}{\mathrm{km}}
Un avión rompe la barrera del sonido cuando se encuentra a 8 km de altura. ¿Cuánto tarda el estampido sónico en llegar al suelo?


4.  Dos camiones de bomberos acuden desde el este y el oeste a apagar un incendio situado entre ellos. Ambos camiones circulan a 80 km/h y hacen sonar sus sirenas a 600 Hz. Un viento de 50 km/h sopla del este al oeste. ¿Con qué frecuencia escucha las sirenas un observador situado en el punto intermedio? ¿Con qué frecuencia escucha cada conductor la sirena del otro camión? 


5. Un murciélago que vuela hacia una pared emite un ultrasonido de frecuencia f0. Recibe el eco un tiempo Δt más tarde y con una frecuencia f1. Determine la velocidad con la que se mueve el murciélago y la distancia a la que se encuentra de la pared en el momento de recibir el eco. (Dato: c = 343 m/s)








Termodinámica

Procesos Termodinámicos


Antes de entrar en los datos del modelo, voy a dar algunos conceptos que resultan necesarios para la comprensión y posterior construcción del motor- El motor STIRLING es un motor de los llamados de combustión externa o motor de aire caliente. El aire que evoluciona en el interior del motor es siempre el mismo (aislado del exterior) y su volumen varía sólo en lo que corresponde al émbolo motor entre sus posiciones superior e inferior. Existen en el motor dos zonas: una fría y otra caliente. El motor cuenta con un mecanismo (desplazador) que hace que el aire pase de la zona fría a la zona caliente y luego a la zona fría nuevamente, produciéndose consecuentemente su expansión y su posterior contracción.. Esto es aprovechado por el embolo motor para producir potencia. Para que el ciclo se repita, el motor cuenta con un mecanismo inercial (volante) que lo hace posible. Veamos ahora un esquema de nuestro motor:
 
 Clic en la imagen para ver más información y como se construye.




Ciclo de Stirling teórico
 
Clic en la imagen para ver más información


  El ciclo de Carnot
 
Clic en la imagen para ver más información